top of page

Panorama de diseño corporativo 2025

En el 2025 es aún más claro que la oficina no es un simple espacio físico donde sentarse a trabajar, sino una parte esencial de la estrategia competitiva de una empresa. Cada vez observamos con mayor intensidad que las oficinas, diseñadas de manera inteligente y con propósito, se convierten en un multiplicador de bienestar y productividad al respaldar una amplia gama de estilos de trabajo que prioriza la concentración y, atraen y retienen talento clave, esencial para el desarrollo de las organizaciones más competitivas.


Este reporte resume tendencias del diseño de oficinas que marcarán al 2025 y en él, presentamos de manera concreta nuestras proyecciones al igual que las de empresas líderes en el diseño corporativo a nivel mundial. Continúa leyendo el reporte para conocer el panorama de diseño corporativo 2025.

Oficina con estaciones de trabajo

Una oficina diseñada de manera inteligente y con intensión es una ventaja competitiva

Si bien el mercado corporativo inmobiliario no podrá cambiar de un día al otro, el diseño de oficinas inteligentes, dinámicas y que integran de manera natural el trabajo híbrido se convertirá en una ventaja competitiva clave en los siguientes 10 años. La naturalidad con la que cada organización integre el trabajo híbrido le permitirá alcanzar mayores niveles de productividad y favorecerá la retención de talento clave; cada vez son más los empleados que tienen la expectativa de no tener que asistir físicamente todos los días a la oficina.


Una oficina con diseño inteligente atrae talento en el corto plazo y se adapta a la organización a largo plazo

 Diseño alrededor del bienestar del empleado

En países como México la demanda de empleados altamente calificados y productivos, aquellos individuos que marcan la diferencia en sus empresas, continúa siendo mayor a la oferta y la industria compite por lograr sumarlos dentro de sus recursos humanos clave. Adicionalmente, la visión individual sobre el trabajo ha cambiado y el bienestar del empleado ha dejado de ser un nice-to-have, ahora es una prioridad para las empresas y una expectativa de los trabajadores.

 

Siguiendo esta línea, una tendencia del diseño será la habilitación de mayor variedad de estaciones de trabajo, abandonando la ideología de escritorios asignados, donde cada empleado tendrá la libertad de trabajar en el espacio que mejor se adapte a la tarea en mano (Leesman, The Desk Dilemma).


Estaciones de trabajo sustituyen los escritorios asignados

Las oficinas tendrán una ambientación de más hospitalidad con estaciones de trabajo diversas y  respaldadas por un análisis sobre la forma de trabajo de sus empleados. En esta nueva visión de diseño se analizarán las actividades de concentración (individual o en equipos), de creatividad, de discusión y reflexión que sus equipos tienen y la frecuencia de cada uno, para habilitar estaciones de trabajo del tipo y en la proporción adecuada. Adicionalmente, el diseño de estaciones de trabajo deberá considerar la rotación esperada de empleados entre estaciones y generar una propuesta de ergonomía ideal para el tiempo esperado de estancia en el espacio. Es decir, si se espera que una estación sea usada por una hora, la ergonomía deberá ser adecuada para una hora, no para media hora afectando la productividad o para 2 horas afectando el flujo de empleados entre estaciones de trabajo.


Estaciones de trabajo corporativo

Diseño flexible, adaptable e inteligente

Una característica de diseño clave que los arquitectos tomarán en consideración será la implementación de infraestructura y mobiliario reconfigurable y flexible, permitiendo a la empresa ajustarse conforme esta aprenda más sobre las necesidades específicas de cada equipo de trabajo.


De la misma forma en que el bienestar del trabajador ahora es una expectativa de los empleados, también lo es el compromiso con la sustentabilidad de sus organizaciones; las cuáles procurarán recudir sus huellas de carbono, no solo a través de de cambios en sus procesos y productos, sino también en el diseño de sus oficinas.

 

Esto resaltará la tendencia de rehabilitación de espacios, sobre la construcción de nuevos, al igual que en la selección de acabados y mobiliario priorizando soluciones flexibles que vayan a poder adaptarse al futuro de la empresa y que puedan ser reacondicionadas a largo plazo, eliminando la necesidad de sustitución de estos.

 

Fomentar la concentración: Prioridad

Los espacios para fomentar la concentración, ya sea individual o en equipos reducidos, continuarán siendo la prioridad. Sin embargo, reflejarán lo aprendido sobre las formas más eficientes y productivas del trabajo híbrido y buscarán integrar de manera indivisible herramientas tecnológicas para la colaboración digital con una o varias personas.


Tendencias de algunos sectores específicos

 

  • Empresas de tecnología: reinvertirán en sus espacios enfocándose en fomentar el crecimiento de sus empleados al diseñar oficinas alrededor del desarrollo de soft skills y conocimiento técnico (Gensler, Design Forecast 2025).


  • Empresas de servicios: atenderán las expectativas de sus empleados sobre sus oficinas, al desarrollar y diseñar espacios que priorizan las experiencias sociales físicas, carentes en los días de trabajo a distancia (Gensler, Design Forecast 2025).


  • Empresas multi marca de consumer goods: buscarán oficinas flexibles con la habilidad de expandirse y adaptarse a culturas y necesidades específicas de cada una de sus marcas (Gensler, Design Forecast 2025).


  • Empresas de servicios financieros: crearán espacios multi propósito para brindar mayores oportunidades a sus empleados de socializar, crecer sus redes profesionales y desarrollar sus carreras (Gensler, Design Forecast 2025).

 

Mercado inmobiliario

El mercado corporativo inmobiliario no podrá transformarse por completo en un solo año y se mantendrá la tendencia de migración de oficinas clase B y C por alternativas clase A de alta calidad; donde un elemento clave será el estar localizado cerca de opciones de transporte convenientes y rodeadas de restaurantes, tiendas y amenidades de convivencia.

 

El diseño de productos de Sessione conlleva análisis e investigación constante y compartimos este resumen para apoyar a nuestros clientes o arquitectos en el diseño eficiente y con un objetivo claro de espacios de trabajo.

 

Recomendamos el siguiente video de The Wall Street Journal para ver algunos ejemplos prácticos de cómo se están aplicando estas tendencias por empresas líderes en sus segmentos.



Algunas otros recursos interesantes:

 
 
Servicio al consumidor
Herramientas de compra
Sobre Sessione

© [2025] Sessione Acoustics S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.


Todo el contenido, diseños, ideas, textos, gráficos, imágenes y materiales presentes en este sitio web están protegidos por derechos de autor y son propiedad exclusiva de Sessione Acoustics S.A. de C.V., o bien, Sessione ha adquirido los derechos de uso correspondientes de sus respectivos autores.

Queda estrictamente prohibida cualquier reproducción, distribución, descarga, copia, modificación, transmisión o cualquier otro uso no autorizado de los materiales contenidos en este sitio sin el consentimiento previo y por escrito de Sessione Acoustics S.A. de C.V.

Sigue nuestras redes sociales: 
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Facebook
Sessione Acoustics SA de CV.
Ciudad de México, México. 
bottom of page