top of page

Workstations, el futuro del diseño corporativo

Los esquemas laborales híbridos ya han sido validados y, con su implementación, cada vez más empresas optan por transformar el diseño de sus oficinas; algunas eliminando los lugares asignados y otras reduciendo la capacidad de sus oficinas físicas ¿Quieres conocer más sobre los elementos de diseño con mayor impacto en productividad en este tipo de espacios?


Cabina Doppio Riparo, Workstation, Flexible y adaptable
Cabina Doppio Riparo con sistema de accesorios modulares exteriores.

El diseño de una oficina no es una labor sencilla, se debe considerar la cantidad de empleados que las usarán, qué necesidades tiene cada tipo de usuario, el movimiento de empleados por los pasillos, combinar espacios de concentración, de colaboración y de esparcimiento; asegurar que todos los trabajadores tengan acceso a las herramientas necesarias para sus labores y más.

 

Adicional a esto, con la implementación del trabajo híbrido las empresas se preguntaron ¿por qué tener una mesa específica para cada persona, si la usará solo un par de días a la semana?, es decir, se descubrió una nueva ineficiencia en la asignación de recursos materiales.


¿Por qué tener una mesa específica para cada persona si la usará solo un par de días a la semana?

 

Leesman, una empresa de consultoría y arquitectura de Londres, realizó un análisis de 1,322 oficinas físicas para analizar el impacto en satisfacción y productividad del hecho de eliminar los lugares asignados y encontró que, si bien las empresas con los mejores niveles de satisfacción con sus oficinas no tenían lugares asignados, tampoco tenían lugares asignados las empresas con los peores niveles de satisfacción.

 

Al realizar profundizar su análisis, Leesman encontró que la clave para llegar a los mayores niveles de satisfacción y productividad en la oficina no se debían a la asignación de lugares de trabajo, sino a la variedad de espacios a los cuáles los empleados tienen acceso.


La clave para llegar a los mayores niveles de satisfacción y productividad [...] la variedad de espacios a los cuáles los empleados tienen acceso.


 Este mismo principio fue reflejado por Gensler en su reporte “10 Workplace Trends for 2025” donde menciona que “el cambio a estaciones de trabajo flexibles representa un cambio sísmico en cómo utilizamos el espacio en la oficina. En lugar de asignar un escritorio a cada empleado para su uso diario, las estaciones de trabajo son espacios laborales flexibles que pueden ser utilizados por cualquiera, como sea necesario, en el día. Este acercamiento crea ambientes dinámicos y colaborativos, permitiendo al empleado elegir el lugar perfecto para sus tareas (o estado de ánimo), ya sea una esquina privada para concentrarse, un área colaborativa para reuniones o una sala cómoda para interacciones casuales. Al optimizar el espacio y promoviendo la movilidad, las estaciones de trabajo hacen a la oficina más interactiva y efectiva para trabajar para todos, estén en la oficina o no.”


Siguiendo estos principios las empresas comprometidas con habilitar oficinas altamente productivas y que cuiden el bienestar de sus trabajadores se enfrentan a la necesidad de transformar sus ambientes y para ello tienen dos alternativas:

 

Por un lado, pueden levantar estructuras fijas, pausando la operación de su oficina y determinando a priori la configuración a largo plazo de su espacio. En este escenario la visión del diseñador y habilidad del arquitecto, crearán un espacio atemporal altamente productivo o una oficina impráctica con mala acústica y que cumple solo parcialmente su objetivo.

 

Por otro lado, podrán implementar soluciones dinámicas con instalación en horas, que no requiere pausar la operación de la oficina, que les da certeza de la privacidad y funcionalidad que tendrá cada espacio; y que se podrá reconfigurar, permitiendo a la empresa adaptar su oficina en el futuro conforme vaya descubriendo nuevas necesidades de sus empleados o vaya transformando su forma de colaborar.


    Sistema modular Essenza en configuración 2x2, una opción adaptable y flexible para salas de juntas medianas.
Sistema modular Essenza en configuración 2x2, una opción adaptable y flexible para salas de juntas medianas.

Cada empresa tendrá objetivos y necesidades diferentes, sin embargo, elegir opciones flexibles en el diseño de oficinas permitirá crear espacios verdaderamente atemporales, adaptables y habilitar a sus equipos para alcanzar los nieles más altos de productividad y bienestar en el mundo de trabajo híbrido. Workstations, el futuro del diseño corporativo.

 
 
Servicio al consumidor
Herramientas de compra
Sobre Sessione

© [2025] Sessione Acoustics S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.


Todo el contenido, diseños, ideas, textos, gráficos, imágenes y materiales presentes en este sitio web están protegidos por derechos de autor y son propiedad exclusiva de Sessione Acoustics S.A. de C.V., o bien, Sessione ha adquirido los derechos de uso correspondientes de sus respectivos autores.

Queda estrictamente prohibida cualquier reproducción, distribución, descarga, copia, modificación, transmisión o cualquier otro uso no autorizado de los materiales contenidos en este sitio sin el consentimiento previo y por escrito de Sessione Acoustics S.A. de C.V.

Sigue nuestras redes sociales: 
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Facebook
Sessione Acoustics SA de CV.
Ciudad de México, México. 
bottom of page